← Volver

Frontiers Planet Prize 2025: Tres proyectos sobre sostenibilidad se hacen con los premios

RAC Académicos
Publicado por RAC el 30 de junio de 2025

Los Frontiers Planet Prize han reconocido, en esta edición, a tres investigadores que proponen nuevas soluciones a los problemas del planeta. Estos científicos, seleccionados por cientos de instituciones globales, entre ellas la RAC, lideran, según el fallo, “soluciones prácticas, basadas en datos y profundamente comprometidas con la sostenibilidad”. Cada uno de ellos recibirá un millón de euros para acelerar sus investigaciones.

Arunima Malik (Universidad de Sídney): Comercio global y justicia ambiental

Con su investigación sobre las cadenas de suministro globales y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Malik demuestra cómo los países ricos externalizan los daños ambientales y sociales a los más pobres. Su trabajo, respaldado por una sólida base de datos, ya influye en políticas de la Unión Europea. Con el millón de dólares del premio, desarrollará herramientas prácticas para apoyar un comercio justo y sostenible. “Queremos revelar las redes ocultas del comercio mundial y sus consecuencias para la gente y el planeta”, afirma Malik.

Zahra Kalantari (Real Instituto de Tecnología de Suecia - KTH): Soluciones verdes urbanas

La profesora Kalantari presenta un nuevo modelo de planificación urbana con Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS). Su enfoque permite reducir hasta un 62,5% las emisiones en ciudades, al tiempo que mejora la salud pública y la resiliencia. El premio le permitirá escalar esta solución a través de herramientas digitales, laboratorios urbanos y alianzas globales.  “Las ciudades pueden ser motores de acción climática”, asegura.

Zia Mehrabi (Universidad de Colorado Boulder): Diversidad agrícola contra la crisis alimentaria

En un estudio colaborativo con más de 50 investigadores y miles de agricultores en cinco continentes, Mehrabi muestra cómo la agricultura diversificada no solo reduce el daño ambiental, sino que también mejora los medios de vida rurales. Su investigación establece un camino claro para que gobiernos y ONG inviertan en sistemas alimentarios justos y regenerativos. “La diversificación agrícola es una solución real, basada en datos, para un futuro sostenible”, sostiene Mehrabi.

Según, el comunicado de la organización, los tres ganadores del Frontiers Planet Prize “representan una nueva generación de liderazgo científico que aborda la crisis ecológica con innovación y acción”. En palabras del jurado, presidido Johan Rockström, director del Instituto para la Investigación del Impacto del Cambio Climático de Potsdam, sus propuestas “no solo son posibles, sino necesarias”.


Lanzado en el Día de la Tierra de 2022 por la Frontiers Research Foundation, el premio ha reunido ya a más de 600 universidades y 23 academias científicas.