Desde hace dos años la Real Academia de Ciencias recoge y selecciona a los candidatos para el Frontierns Planet Prize, creado en Suiza en 2022.
Este galardón, impulsado por la Frontiers Research Foundation, reconoce tres trabajos de científicas y científicos de todo el mundo que contribuyen a asegurar el futuro de planeta y los premia con un millón de francos suizos cada uno.
En España la RAC recibe las candidaturas que llegan a través de universidades y centros de investigación previamente contactados. Estos organismos mandan cada uno de ellos un máximo de tres candidaturas a la Academia.
La RAC a su vez elige tres finalistas españoles y envía las propuestas a Suiza.
Los ganadores y ganadoras nacionales de esta tercera edición se darán a conocer en el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril de 2025 con el objetivo de concienciar sobre los problemas ambientales que afectan al planeta.
En su segunda edición en 2023, el Premio contó con la participación de 20 Academias de Ciencias y 475 destacadas universidades e instituciones de investigación de 43 países y un jurado independiente de 100 expertos en sostenibilidad, presidido por Johan Rockström, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research (Alemania). En total, el jurado concedió 23 premios nacionales, de entre los que salieron tres ganadores internacionales, que se dieron a conocer el pasado junio, en una ceremonia que se celebrará en Villars-sur-Ollon (Suiza).
José Manuel Moreno de la sección de Ciencias Naturales coordina el grupo de trabajo del Planet Prize dentro de la RAC asistido por Inmaculada Ortiz y Pedro Jordano.