Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Universitat de València. Catedrático en la Universitat Politécnica de València desde el año 1996. Ha sido miembro desde su fundación, en 1991, del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat Politécnica de Valencia.
Su campo de investigación se ha centrado en la mitigación del cambio climático mediante el desarrollo de sistemas fotocatalíticos que conviertan la luz solar en combustibles químicos, campo donde es un investigador de primera línea. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en las revistas más prestigiosas, siendo su índice H de 124 y habiendo recibido hasta la fecha más de 68.000 citas (Google Scholar). Sus artículos con más impacto inciden de lleno en la aplicación de catalizadores para promover procesos químicos con menor huella de carbono y mayor sostenibilidad aplicables en nuevas energías. Sus trabajos han definido continuadamente desde el año 1995 frentes de investigación según el listado de la base de datos “Essentials Science Indicators”, siendo en la actualidad dos artículos (Mixed-Metal MOFs: Unique Opportunities in Metal-Organic Framework Functionality and Design y Metal-Organic Framework Derived Bimetallic Materials for Electrochemical Energy Storage) los que definen actualmente sendos frentes de investigación relacionados con las energías renovables. Ha sido coeditor de dos libros y ha escrito más de veinte capítulos de libro para Wiley, Royal Society of Chemistry, Elsevier y otras editoriales.
En el terreno del liderazgo científico, su gran labor ha sido reconocida por la comunidad científica internacional con numerosas distinciones y conferencias plenarias e invitadas. Bajo su dirección científica, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha reconocido la excelencia investigadora del ITQ como un centro científico de referencia de primer nivel mundial en el campo de la catálisis, energías renovables, sostenibilidad y cambio climático, con la concesión de la distinción Severo Ochoa. Actualmente es coordinador del proyecto de cooperación internacional Methasol y participa en otros cuatro (ECO2Fuel, FlowPhotoChem, Solar2Chem, LotarCO2M) financiados por la Unión Europea en el marco Horizon 2020, todos relacionados con la obtención de combustibles renovables para la mitigación del cambio climático.
En el curso de su carrera profesional ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que caben destacar el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles (2022), el Premio Rey Jaime I en Nuevas Tecnologías (2016) y el premio de la Real Sociedad Española de Química Janssen-Cilag (2011). Asimismo ha formado parte de numerosas comisiones científicas entre las que destacan haber sido miembro del panel PE4 de los contratos ERC Consolidator Grants (2018-2022) y en comisiones de evaluación de la Université de Strasburg, University of Antwerp y de varias agencias nacionales de investigación como la ARN francesa, la de Austria, Flandes, Chequia, Polonia y Rumania, entre otras.
Tfno: 917 014 230
Tfno : 917 014 231
Secretaría: secretaria@rac.es
Biblioteca: biblioteca@rac.es
Terminología científica: terminologia@rac.es
Comunicación: comunicacion@rac.es
Visita guiada lunes 17/02, 17h: comunicacion@rac.es
Visitas para grupos: comunicacion@rac.es
Cesión de espacios: https://rac.es/cesion-espacios/
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
Calle Valverde, 22
28004 - Madrid - España
Usamos cookies en este sitio web para mejorar la experiencia del usuario, personalizar el contenido y analizar el tráfico de la página. Puedes elegir aceptar todas las cookies para disfrutar de una experiencia completa o rechazar las cookies no esenciales.
Más información: Para obtener más detalles sobre cómo usamos las cookies y cómo puedes administrar tus preferencias, consulta nuestra Política de Cookies.