La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) ha celebrado hoy la primera edición de los Diálogos Ciencia y Política para el Asesoramiento Científico, centrada en la tecnología CRISPR y sus aplicaciones en salud y agricultura. La jornada ha contado con la participación la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (Somma), Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Real Academia de Ciencias de España (a través del Instituto de España - IdE), todos miembros del Grupo de Trabajo para el Asesoramiento Científico al Gobierno.
Por parte del IdE ha intervenido Jaime Domínguez Abascal, quien ha subrayado la misión de las Academias en el asesoramiento a las instituciones y ha precisado el trabajo realizado en la selección y evaluación de los asesores de los ministerios, figura que promovió la ONAC como parte de su estructura.
La jornada ha incluido dos mesas de diálogo: una dedicada a las aplicaciones de CRISPR en plantas, centrada en la mejora de cultivos frente al cambio climático, y otra sobre su impacto en el ámbito de la salud, donde se ha subrayado la existencia de más de 120 ensayos clínicos en curso y las primeras terapias génicas aprobadas.
Lluís Montoliu, vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), ha cerrado la jornada junto a Andrés Cabrera (asesor científico del Ministerio de Sanidad) y David García (asesor científico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), subrayando algunas conclusiones clave: la necesidad de adaptar la legislación europea para facilitar el uso responsable de estas tecnologías; el desarrollo de protocolos clínicos claros y ágiles; y la urgencia de garantizar el acceso equitativo a terapias avanzadas para todos los pacientes, más allá de su capacidad económica.
Los asesores de los ministerios han coincidido en el valor de estos espacios como punto de encuentro entre la comunidad científica y la administración pública. “CRISPR no es solo una revolución tecnológica, sino una oportunidad para reforzar el asesoramiento científico como pilar de las políticas públicas”, ha señalado David García.
Con esta primera edición, ONAC da un paso firme en la creación de un ecosistema de asesoramiento científico que permitirá afrontar los desafíos del futuro con políticas mejor informadas, sostenibles y socialmente justas, ha señalado Josep Lobera, director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC).