← Volver

Hermenegildo García, nuevo académico de la RAC

RAC Académicos
Publicado por RAC el 27 de febrero de 2025

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España reconoce la aportación del químico valenciano al desarrollo de la Fotoquímica y su contribución a la búsqueda de nuevos combustibles.

Durante la toma de posesión, Hermenegildo García (Canals, Valencia, 1957) abordó los avances en el aprovechamiento de la luz solar para la producción de combustibles sostenibles en un discurso titulado “Química con luz. Conversión de luz solar en combustibles renovables”

El investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de la UPV, comentó una vez finalizado el acto, que el grado de madurez de esta tecnología "es aún bajo, entre 3 y 4. Sin embargo, el interés es tan grande y la investigación es tan activa que puede producirse un salto cualitativo en cualquier momento dado la gran oportunidad que se presenta ahora con el abandono de los combustibles fósiles.” y añadió “No hay que olvidar que la investigación en el siglo XXI se caracteriza por la rapidez con la que pueden producirse los avances. “

El profesor Avelino Corma, investigador y cofundador del ITQ (UPV-CSIC), fue el encargado de dar respuesta al nuevo académico en nombre de la corporación.

Hermenegildo García portará la medalla número 16, que anteriormente ostentaba Antonio Hernando Grande, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y fundador del Instituto de Magnetismo Aplicado.

“Ahora mismo tengo una mezcla de emociones y sentimientos. Sobre todo, agradezco a los Académicos que han propuesto mi candidatura y a la sección que ha considerado favorablemente la propuesta. Para llegar hasta aquí he contado con la ayuda de muchos colaboradores científicos y también de la familia. Por otra parte, siento orgullo por llegar a ser académico, a la vez que una responsabilidad que espero cumplir con trabajo y compromiso.”

Impulso a la Fotoquímica en la Academia

Con el nombramiento de Hermenegildo García, la RAC refuerza su compromiso con un área de investigación en auge como es la Fotoquímica. Esta disciplina estudia las reacciones activadas por la luz y tiene el potencial de revolucionar la producción de energía limpia mediante la conversión de la luz solar en compuestos químicos como hidrógeno, metano o amoníaco, que pueden ser utilizados como combustibles sin generar huella de carbono.

Con su ingreso en la RAC, Hermenegildo García continuará impulsando la investigación en Fotoquímica y su aplicación al desarrollo de combustibles renovables, contribuyendo a los avances en la transición energética hacia un futuro más sostenible.

Referente internacional en Fotoquímica y Catálisis

Hermenegildo García Gómez (Canals, 1957) es catedrático de la UPV y desarrolla su labor investigadora en el ITQ (UPV-CSIC). A lo largo de su carrera científica ha logrado importantes resultados en la conversión de la energía solar en hidrógeno verde y combustibles mediante el desarrollo de fotocatalizadores, algunos de ellos basados en grafenos.

Su grupo de trabajo acuñó el término carbocatálisis, que utiliza el grafeno y sus derivados, que pueden ser preparados a partir de desechos agrícolas, como catalizadores heterogéneos en diferentes procesos químicos de transformación del CO2 en metanol y que también pueden ser utilizados para el almacenamiento de energía eléctrica en supercondensadores.

A nivel internacional, ha destacado en la catálisis heterogénea con catalizadores porosos y nanopartículas, contribuyendo a áreas como la fotocatálisis, la catálisis con nanopartículas de oro y los combustibles solares. Con más de 950 artículos publicados en revistas de alto impacto, su trabajo acumula más de 81.000 citas y un índice h de 136 (Google Scholar, enero 2025). Ha sido reconocido como "Highly Cited Researcher" durante 12 años consecutivos y figura entre el 1% de los científicos más citados a nivel mundial en Química, Ciencia de Materiales y Ciencia Ambiental.

Vídeo del acto de toma de posesión