← Volver

Cinco nuevos miembros ingresan en la RAC

RAC Académicos
Publicado por RAC el 5 de febrero de 2025

El pleno de la Real Academia de Ciencias ha elegido cinco nuevos miembros en la sesión del 29 de enero.

El Académico Correspondiente de la RAC Emilio Chuvieco (Madrid, 1960) adquiere plaza de Numerario en la sección de Ciencias Naturales. El profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá, que llevará la medalla 65, es experto en la observación de la biosfera por satélite.

Francisco Santos Leal (Valladolid, 1968) se incorpora como Académico Numerario a la sección de Ciencias Matemáticas, en concreto ocupará el área de geometría. Santos Leal investiga en la Universidad de Cantabria y su nombre ha sido propuesto por los académicos Jesús María Sanz Serna, Manuel León y David García. Ocupará la Medalla 61.

Como Académicos Correspondientes para la sección de Ciencias Físicas y Químicas han sido elegidos Antonio Alberdi Odriozola y Mariano Martín Martín.

Alberdi (San Sebastián, 1963) dirige el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en Granada y se incorpora al área de Astronomía con muy alta resolución angular de la RAC. El investigador lidera el grupo de Radioastronomía y estructura galáctica en el IAA.

Mariano Martín (Salamanca, 1980), dirige el grupo de Ingeniería de procesos y productos sostenibles en la Facultad de Químicas de la Universidad de Salamanca. Se ocupará del área de “Análisis de sistemas de procesos y productos químicos”.

El pleno también ha decido nombrar como Académico Extranjero al ingeniero químico Ignacio Grossmann (México, 1949) investigador de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, EEUU y experto en energía renovable.



Dos nuevos académicos se suman a la RAC - 2 de marzo, 2025

El pleno de la Real Academia de Ciencias de España (RAC) ha nombrado dos nuevos académicos de número en la sesión del pasado 26 de febrero.

Se trata de los físicos Miguel Ángel Martín-Delgado Alcántara y Gloria Platero.

Martín-Delgado (Madrid,1963) ocupará el área de computación cuántica y se incorpora a propuesta de los académicos Arturo Romero, Jon Marcaide e Ignacio Cirac. Llevará la medalla 37. Ingresó en la RAC como correspondiente en el 2010.

Por su parte la profesora Gloria Platero, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) se encargará del área “Fases cuánticas de materiales”. Platero (Ciudad Real, 1956) ingresa en la Academia a petición de Juan Rojo, Ignacio Cirac y David Pérez García. 

Con el nombramiento de Platero son ya 14 las mujeres con categoría de numeraria de un total de 59 personas.