← Volver

María Antonia Señarís, química “En el 2050 necesitaremos más energía para enfríar que para calentar”

RAC Académicos
Publicado por RAC el 11 de diciembre de 2024

Desde los edificios hasta las vacunas, cada año aumenta la demanda de medios de refrigeración, debido al calentamiento global. En Alemania por ejemplo en el 2015 solo el 3% de la población tenía aire acondicionado en casa. En el 2023 esta cifra alcanzó el 13%.

“En el 2050 necesitaremos más energía para enfríar que para calentar” afirma la química María Antonia Señarís (Santiago de Compostela, 1965), investigadora de la Universidad de A Coruna, quien hoy ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC). “Del consumo total de energía eléctrica el 20% se dedica a enfriar”.

Su discurso de ingreso titulado “De la Química del Estado Sólido a las perovskitas y otros materiales de interés tecnológico” incide en la necesidad de crear sustancias sólidas que puedan reemplazar los gases usados actualmente tanto en frigoríficos, bombas de calor, etc. y que son altamente dañinos para el medio ambiente “suponen un 9% de los gases de efecto invernadero”.

Su propuesta consiste en la creación de sustancias sólidas sobre las que, ejerciendo una presión, puedan comprimirse y descomprimirse utilizando la tecnología ya disponible en los frigoríficos y así sustituir los gases fluorados que estarán prohibidos en la Unión Europea progresivamente a partir del 2026. “Adaptar siempre es más fácil, que cambiar toda la tecnología. Estamos buscando presiones que sean compatibles con los sistemas actuales”.

Su equipo, formado por investigadores e ingenieros, cuenta además de, con ayuda del Ministerio de Ciencia, con apoyo de la Xunta de Galicia y la Fundación Barrié, quienes través del Programa Ignitia, empujan para que tecnologías innovadoras lleguen al mercado.

Estas nuevas tecnologías, según Señarís, pueden llegar todavía muy lejos “explotando mucho más las posibilidades adicionales que pueden ofrecer las herramientas computacionales, los recursos de cálculo cada vez más potentes, el aprendizaje automático y en general la inteligencia artificial, para procesar dicha información y acelerar el proceso”.

La nueva académica ha agradecido en su discurso el apoyo recibido de la Universidad de A Coruna, una institución “con relativamente poca solera” pero que gracias a fuertes inversiones disfruta “de buena salud, con recursos y posibilidades para trabajar y hacer Ciencia de calidad”.

El discurso de contestación escrito por Miguel Ángel Alario ha sido leído de manera póstuma por Arturo Romero.

María Antonia Señarís llevará la medalla número 52. Se incorpora a la corporación a propuesta de los académicos Miguel Ángel Alario, Arturo Romero y Juan Rojo.

Aquí puedes ver el acto.