Licenciado (1963) y Doctor (1966) en Ciencias Geológicas, Universidad de Granada. Profesor Interino de Geología General y Estratigrafía, Universidad de Granada (1963-1970). Profesor Agregado Numerario de Estratigrafía de la Universidad de Barcelona (1970). Profesor Agregado Numerario de Estratigrafía de la Universidad de Granada (1970-1973). Catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Granada (1973-2011) y Profesor emérito desde el año 2011.
Cargos académicos desempeñados
Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (1975-1978). Director del Departamento de Estratigrafía de la Universidad de Granada (1970-1986). Director del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada (1988 a 1996).
Labor investigadora
Director de 17 tesis doctorales sobre temas estratigráficos y sedimentológicos en el ámbito de la Cordillera Bética. Investigador principal de siete proyectos de investigación financiados por la CAICYT y la DGICYT desde 1980. Director del grupo de investigación de Discontinuidades Estratigráficas, de la Universidad de Granada, financiado por la Junta de Andalucía.
Libros publicados
- Autor de 24 libros como autor único o como autor de uno (o varios) de los capítulos. Entre ellos destaca un capítulo de un libro editado por Springer-Verlag (New York) y dos capítulos de otro libro publicado por Kluwer Academic Publishers.
- En 1994 publicó como autor único el libro Estratigrafía: Principios y métodos, de amplia difusión entre profesionales y estudiantes de habla hispana.
- En 2004 ha publicado el libro Geología de España, editado por la SGE y el IGME, en el que ha sido el editor principal y en el que han participado 330 autores.
- En 2007 ha publicado tres volúmenes (XXV, XXVI y XXVII), correspondientes a Geología, del Proyecto Andalucía de Hércules Ediciones (Publicaciones Comunitarias), de los que ha sido coordinador y autor.
Artículos
- Autor de 240 artículos de investigación sobre temas estratigráficos y sedimentológicos sobre el Mesozoico y Cenozoico, esencialmente de las Cordilleras Béticas, publicados principalmente en las siguientes revistas:
Acta Geológica Hispánica, Acta Geol. Hungarica, Basin Research, Bulletin de la Societé Géologique de la France, Comptes Rend. Acad. Scienc. Paris, Cretaceous Research, Cuadernos de Geología Ibérica, Estudios Geológicos, Geobios, Geologie in Mijnbouw, Jour. Geol. Soc. (London), Journal of Geology, Marine and Petroleum Geology, Palaeogeograr. Palaeoclimatol. Palaeoecol., Revista de la Sociedad Geológica de España, Sedimentary Geology, Sedimentology, Smithsonian Contributions to the Earth Sciences y Terranova.
Líneas de investigación desarrolladas
Estudio de los materiales mesozoicos de las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas y evolución del paleomargen continental sudibérico. Estudio de los materiales terciarios (pre-, sin- y post- orogénicos) en la Cordillera Bética. Evolución paleogeográfica del extremo occidental del Tethys durante el Mesozoico.
Aportaciones científicas más relevantes:
Interpretación genética de discontinuidades estratigráficas (incluyendo las superficies de paleokarst). Propuesta de modelos de evolución del margen continental sudibérico, con especial atención a las fases de rifting. Cálculo de la paleobatimetría de los depósitos pelágicos mesozoicos en los márgenes continentales alpinos. Modelos de interrelación entre el vulcanismo submarino y la sedimentación basados en los materiales del Mesozoico de las Zonas Extenas Béticas. Metodología de reconocimiento de eventos en el registro estratigráfico y su aplicación como criterio de correlación.
Otros méritos
Presidente del Grupo Español de Sedimentología (1972-1975). Presidente de la Sociedad Geológica de España (1986-1988). Editor Principal de la Revista de la Sociedad Geológica de España (1988-1992). Presidente de la Comisión evaluadora de proyectos de investigación, DGICYT (1988-1991). Académico Numerario de la Academia de Ciencias de Granada (desde 1990), de la que ha sido Secretario (1991-1994) y Vicepresidente (2005-2007). Premio Andalucía de Investigación "Plácido Fernández Viagas" sobre temas andaluces (2009). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén (2014).
Académico Correspondiente de esta Corporación (1994-2001), hasta su nombramiento como Académico Numerario y Presidente de su Sección de Naturales (2008-2010).